Atresia rectal
Introducción
Introducción a la atresia rectal Desarrollo del tubo intestinal durante el desarrollo embrionario, parte del tracto intestinal se termina durante la revascularización, lo que resulta en una obstrucción completa o parcial de la luz intestinal. El bloqueo completo es la oclusión y el bloqueo parcial es la estenosis. Desarrollo del tubo intestinal durante el desarrollo embrionario, parte del tracto intestinal se termina durante la revascularización, lo que resulta en una obstrucción completa o parcial de la luz intestinal. El bloqueo completo es la oclusión y el bloqueo parcial es la estenosis. Puede ocurrir en cualquier parte del intestino, pero es más común en el íleon, seguido del duodeno, y el colon es raro. Es una de las causas comunes de obstrucción intestinal en los recién nacidos. Ninguna atresia rectal y rectal es una malformación congénita del desarrollo rectal. La malformación anorrectal congénita es la primera en la malformación gastrointestinal congénita. La incidencia de genitales masculinos y femeninos es aproximadamente igual, incluidos los machos. En los recién nacidos, la tasa de incidencia es 1: 1500. -1: 5000. Conocimiento basico Índice de prevalencia: tasa de prevalencia neonatal 0.0002% -0.0007% Población susceptible: recién nacido Modo de infección: no infeccioso Complicaciones: obstrucción intestinal
Patógeno
Atresia rectal
Malformaciones congénitas del desarrollo rectal.
Prevención
Prevención de atresia rectal
La enfermedad es principalmente malformación congénita, y no existen medidas preventivas efectivas.
Complicación
Atresia rectal Complicaciones, obstrucción intestinal.
Y con signos de obstrucción intestinal.
Síntoma
Síntomas de atresia rectal síntomas comunes atresia intestinal fácil de llorar distensión abdominal estenosis rectal y anal
El desarrollo anal es normal, pero no hay heces después del nacimiento, acompañado de signos de obstrucción intestinal, el examen rectal está bloqueado hacia arriba, hay una sensación de fluctuación, examen de rayos X invertido, si la fístula membranosa rectal es atresia rectal, si el segmento grande rectal está ausente Malformación rectal, a veces acompañada de ninguna deformidad anal.
Examinar
Atresia rectal
Examen de rayos X en posición invertida, si la fístula membranosa rectal es atresia rectal, si el segmento rectal grande está ausente sin malformación rectal, a veces sin deformidad anal.
Diagnóstico
Diagnóstico de atresia rectal
El diagnóstico puede basarse en el historial médico, los síntomas clínicos y las pruebas de laboratorio.
Principalmente diferenciado de la obstrucción intestinal y la atresia anal.
El material en este sitio está destinado a ser de uso informativo general y no constituye consejo médico, diagnóstico probable o tratamientos recomendados.